Giordano: En el Crisol
Voces y ecos
Por Rafael Peralta Romero
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Conocà al doctor Giordano Encarnación en el 2010. En noviembre del año anterior, como parte del programa llamado Corredor cultural, organizado por el Ministerio de Cultura, yo habÃa pronunciado la conferencia titulada "Poética de los evangelios", cuyo objetivo era resaltar la condición de poeta de Jesucristo.
Meses después, hice con el texto de la conferencia como hacen los carniceros con una vaca para venderla por pedazos, lo destacé para publicarlo en cinco piezas en El Nacional. Era entonces, y sigo siendo, columnista fijo de ese diario, y como iba a salir del paÃs necesitaba dejar material publicable para honrar mi compromiso.
Giordano se perdió algunas de las entregas y recurrió al autor, con quien nunca habÃa hablado. Solo lo conocÃa de nombre por su labor social como médico en San José de Ocoa. Supe que no tenÃa correo electrónico y carecÃa de medio como enviarle las palabras que escribiera para la conferencia, que a él le interesaba.
Coincidió que una amiga, la pintora Violeta Ramón, habÃa convenido reunirse con Giordano, y al ver mi deseo de encontrarme con él, me propuso ir a su morada a compartir con su invitado. Acudà allÃ, sin que Giordano tuviera información, para darle la sorpresa. Y le entregué una copia de la conferencia.
Nos acercó la poesÃa, pero Jesucristo hizo su parte, pues de Él se hablaba en mi exposición. Desde entonces, he sabido que Giordano Encarnación es un hombre de la palabra, creyente firme en la doctrina cristiana y creador de textos para apoyar sus convicciones: pronuncia conferencias y publica libros.
El dÃa nueve de este mes fue presentada su nueva obra En el Crisol, la cual representa un excelente ejemplo de las inquietudes ideológicas, espirituales e intelectuales de Giordano. Él ha puesto el subtÃtulo "Poemas de amor" y con esto cualquiera se engaña, como dice una canción de Olga Lara.
Puede engañarse quien busque composiciones eróticas. La temática de este libro es la persistencia de la luz. La luz es el más elocuente sÃmbolo para representar a Jesucristo y todo lo que él significa, por ejemplo, la luz es redención, vida, salvación.
La de Giordano se trata de una poesÃa religiosa que por momentos admite asomos mÃsticos. La mÃstica es la expresión superior de la poesÃa. Si ser poeta es un don divino, escribir poesÃa mÃstica es una gracia adicional porque la mÃstica incluye una vinculación estrecha con lo sagrado y constituye, en muchos casos, efluvio de lo divino. La poesÃa de Giordano Encarnación ronda la mÃstica.