El 23 Festival poesía en la montaña clausura con rotundo éxito en Jarabacoa
Por Rafael Peralta Romero
JARABACOA, REPÚBLICA DOMINICANA. – La vigésimo tercera edición del Festival de Poesía en la Montaña llegó a su fin hoy, tras tres días de inmersión cultural y literaria que consolidaron a Jarabacoa como epicentro vibrante de la literatura dominicana y regional.
Organizado por la Fundación Festivales de la Montaña, Inc., bajo la coordinación general de la reconocida poeta y activista cultural Taty Hernández, el festival de este año se celebró bajo el lema "Versificación en otoño: Muestra tu poesía" y se desarrolló del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
La edición de este año superó las expectativas, contando con la participación de destacados poetas nacionales e internacionales, quienes compartieron sus versos y experiencias en diversos escenarios naturales y culturales de la "Ciudad donde siempre es Primavera". El programa incluyó lecturas de poesía, talleres, conversatorios y actividades artísticas que fomentaron un encuentro profundo entre creadores y la comunidad.
Uno de los momentos más emotivos del festival fue el merecido homenaje póstumo al escritor y exministro de Cultura, cuya trayectoria fue celebrada por todos los asistentes. Además, se reconoció la labor del destacado escritor Dr. Juan Nicolás Tineo, resaltando su invaluable contribución a las letras dominicanas, también se reconoció la solidaridad y el apoyo del Revdo. Padre Ángel Soto, SDB y del Doctor Porfirio Abreu Lima.
Los asistentes al evento pudieron disfrutar de dos eventos muy interesantes: La poética de lo actual: Máquina o Musa, nuevas herramientas éticas y autoría de la poesía asistida por la Ingeniería Artificial a cargo del experto, Ariel Vargas, especialista en técnicas de inteligencia artificial para la escritura creativa integral. También participaron del espacio denominado Cuando el verso toca las estrellas. En el cual Ramón Cáceres y Marcos Herrera, del Club Astronómico de Santiago, ofrecieron una interesante actividad de observación con telescopios para disfrutar de la poesía del cielo.
En la Noche Bohemia los poetas disfrutaron de una vital armonía que enlazaba sus versos con la vocalización de canciones y el baile deslizándose de las caderas a los pies.
Taty Hernández, coordinadora general, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: "Una vez más, Jarabacoa ha demostrado que la poesía vive en el corazón de nuestra gente y en la majestuosidad de nuestras montañas. La gran acogida del público y el talento de los participantes nos impulsan a seguir trabajando por este encuentro del verso en las alturas".
La Fundación Festivales de la Montaña agradece el apoyo de las instituciones públicas, patrocinadores, voluntarios y, sobre todo, del público que hizo posible este evento, y se compromete a continuar fortaleciendo la cultura y la literatura dominicana en futuras ediciones.


