Secretario Estado E.U. dice tienen “rastreados” barcos del narcotráfico
CARACAS (VENEZUELA).- Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, indicó que los barcos son "rastreados desde el principio", lo que implica un conocimiento profundo de su procedencia, tripulación y carga, según una publicación del periódico El Nacional de Caracas.
o
El gobierno de Estados Unidos intensificó su campaña militar en el Pacífico y el Caribe, afirmando haber interceptado y atacado embarcaciones que transportaban drogas. Sin embargo, los detalles sobre la inteligencia que respalda estos ataques y las muertes de casi 40 personas en el proceso siguen siendo escasos.
La falta de transparencia contrasta con la práctica habitual del gobierno de ofrecer al menos algunos detalles tras operaciones militares significativas sobre cómo decide qué embarcaciones atacar.
El presidente Donald Trump ha sido la principal fuente de información pública sobre la base de estos ataques, aunque sus comentarios son amplios. El jueves pasado, afirmó que su administración posee "información increíble" sobre el contrabando y que tiene "pruebas y evidencias registradas".
"Sabemos a qué hora salían, cuándo salían, qué llevaban y todas las demás cosas que te gustaría tener", dijo el mes pasado.
Estas afirmaciones sugieren fuertemente que la inteligencia se basa en la interceptación de comunicaciones e imágenes aéreas de alta calidad, de acuerdo a una nota de The New York Times. Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, reforzó esta percepción al indicar que los barcos son "rastreados desde el principio", lo que implica un conocimiento profundo de su procedencia, tripulación y carga.
Funcionarios informados sobre las operaciones indicaron a The New York Times que la evidencia más sólida proviene de la "inteligencia de señales" (SIGINT), que sugiere que las embarcaciones transportaban estupefacientes. No obstante, se abstuvieron de dar detalles específicos para proteger las capacidades de recopilación de información futuras.
Fiabilidad de la inteligencia de señales
Si bien la SIGINT puede parecer concluyente, con datos que asocian un móvil de narcotraficante a un barco específico o revelan mensajes sospechosos, su interpretación presenta desafíos únicos.
Los cárteles, al igual que los grupos terroristas, emplean códigos. "Nadie envía un mensaje que diga: 'He cargado la cocaína y estamos listos para llevarla a Trinidad para transportarla a Europa'", señaló el informe. La dificultad radica en que, en ocasiones, las agencias podrían interpretar una conversación codificada o elíptica como prueba irrefutable, aunque el mensaje real no lo sea. Esta ambigüedad es un riesgo reconocido en la recopilación de inteligencia.
El giro radical en la política de amenazas del presidente Trump situó la lucha contra el narcotráfico en la cima de la agenda de seguridad nacional, un enfoque que impulsó la recopilación de información. Aunque el esfuerzo antinarcóticos se vino fortaleciendo desde el gobierno anterior, los funcionarios confirmaron que la inteligencia que condujo a los ataques se recopiló por el ejército.
La combinación de imágenes satelitales e intercepción de comunicaciones mejoró la capacidad de las agencias para seguir las rutas de tráfico. Pese a la certeza de algunos funcionarios sobre la culpabilidad de los barcos atacados, existe un reconocimiento de que la inteligencia sobre América Latina es "imperfecta".


