Ministro Hacienda y Economía dice RD es ejemplo de estabilidad en la región
Por Luis Céspedes Peña
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, manifestó que la República Dominicana es un ejemplo en la región en materia de estabilidad política, social y macroeconómica.
El funcionario dijo que el país se encuentra en camino de obtener el Grado de Inversión, lo cual brindará mayores oportunidades financieras.
Puso de ejemplo que el pasado mes de Agosto, Moody's Ratings elevó la calificación crediticia desde "Ba3+" a "Ba2", con perspectiva estable, lo cual constituye un hito histórico para el país.
"Es la primera mejora en la calificación soberana obtenida desde junio de 2017, lo que demuestra la solidez macroeconómica y buen manejo de la deuda", indicó Díaz.
El ministro de gobierno participó en un Conversatorio sobre la Economía Dominicana, realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con la asistencia de representantes de medios de comunicaciones, empresarios, autoridades y otros sectores.
Díaz señaló que no hay riesgo de una crisis macroeconómica en el país, a pesar de la compleja coyuntura externa que se vive a nivel global.
"No hay muchos ejemplos en América Latina de países que tengan baja inflación, crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica, política y social", agregó.
Indicó que los mismos constituyen pilares innegociables.
El ministro de Hacienda y Economía recordó que el riesgo país, medido por el Índice de Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI) está en mínimos históricos, facilitando el acceso fluido a financiamientos en los mercados internacionales.
"Además, contamos con un sistema financiero con altos niveles de liquidez y solvencias, respaldado por reservas internacionales del Banco Central de la República, de más de 13 mil millones de dólares.
Su visión a corto plazo, explica que en la reformulación presupuestaria 2025. "Se optó por un aumento en la inversión pública como motor dinamizador de la economía y una visión similar se mantiene de cara al 2026", aseguró.
Dijo que los próximos años se busca seguir con un correcto gasto público y cumplimiento de la regla fiscal.
Recordó que la inversión extranjera alcanzó US$4,800 millones, lo cual refleja la confianza de los inversionistas. Habló de la sostenibilidad del crecimiento.
Explicó que esta tendencia se mantiene a pesar de las incidencias de la recesión mundial en 2020 a causa del Covid-19, los conflictos bélicos que impactan los precios internacionales, la tendencia inflacionaria en países desarrollados y otros aspectos externos que inciden en la República Dominicana.
En el conversatorio detalló que los indicadores sociales van mejorando gradualmente, como es el caso de la tasa de pobreza general, que se redujo de 34.8% en 2016 a 19.0% en 2024, así como la de pobreza extrema, que pasó de 5.9% a 2.4% en el mismo periodo.
Otros dos indicadores citados por el funcionario fueron el Índice de Desarrollo Humano y el Ingreso Nacional Bruto Per Cápita, los cuales muestran mejoras.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del rector magnífico de la PUCMM, monseñor Secilio Espinal, quien destacó la importancia del diálogo entre el gobierno, la academia y los sectores productivos, para la comprensión del desarrollo económico nacional.
El encuentro contó con la presencia de la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez, el director general de CORAASAN, Andrés Cueto, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporado (APEDI, Juan Mera, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Marcos Santana, otros representantes del sector económico, funcionarios públicos y estudiantes de la casa de estudios.